“Esquema Corporal en la Educación Física”
“Esquema Corporal en la Educación Física”
La cognición y el entendimiento que se tiene del propio cuerpo para poder conocerlo, considerando que son esa pieza primordial para el desarrollo motriz y actitudinal, en cada etapa evolutiva del ser humano, singularmente en los primeros años de vida del niño como base estimulante para adquirir gran parte de sus capacidades autónomas que le permitirán desenvolverse sin dificultades. En la educación física se cumple ese rol de participación activa.
¿Qué es esquema corporal?
El esquema corporal implica y acoge la integridad en las acciones de manera segmentada o en movimientos, en dónde el cuerpo sea sólo manos, pies, entre otras partes o de manera global todo el cuerpo, constituyen esa funcionalidad de movimiento como eje central de interrelación de un ser bio-psico-social en su todo, también se encamina en la unidad, espacio y objetivos que se encuentran en su alrededor y puedan ser ejecutada por la persona. Es importante que en los niños y niñas se lleve un proceso de enseñanza de cada una de las partes de su cuerpo que lo caracterizan y a su vez le permiten ser partícipes de actividades completas en torno a su desarrollo durante su infancia.
Componentes del esquema corporal.
Aquellos que constituyen el esquema corporal van de distinta naturaleza tales como:
- Imagen.- El cuerpo es el primer conducto que nos lleva a interactuar con el mundo, por ello es importante conocerlo desde nuestra propia imagen que procede desde las sensaciones interoceptivas, permite entender y sentir.
- Concepto corporal.- La importancia de la funcionalidad que tiene el cuerpo, el niño-a conoce de sí mismo.
- Consciencia y el conocimiento.- Ordenamiento que se tiene de acuerdo a las actividades desde una muy sencilla a una más complicada que relaciona los espacios de las nociones temporales.
- Lateralidad.- Vinculado a la estructuración del esquema corporal del espacio-temporal.
- Orientación.- Permite definir desde el espacio su propia ubicación corporal, como sus verticales, horizontales y desde luego los puntos cardinales, también ambienta momento en que se encuentra en dicho momento un antes o después.
- Direccionalidad.- Ya se acompleja en proyectar las nociones que ha estudiado y prácticado para llevarlo al mundo exterior y poder trabajarlo sin dificultad.
- Relajación.- El niño se siente a gusto, permite liberarse en las practicas, logra distensión, voluntad y asocia ya con su entorno.
- Agudeza visual
- Esquema corporal
- Lateralidad
- Tiempo de reacción
- Conocimiento corporal.
- Equilibrio estático.
- Control y ajuste postural.
- Tiempo de reacción.
Conclusión
Bibliografías
“EL ESQUEMA CORPORAL EN NIÑOS Y NIÑAS”. (14 de Enero de 2009). INNOVACIÓN Y EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
Pérez Sánchez , A.
(Noviembre de 2005). Microsoft Word - ESQUEMA CORPORAL Y LATERALIDAD
Aprender Juntos. (s.f.). Juegos para desarrollar la conciencia corporal https://images.app.goo.gl/E63tPTYVzQkxxXie9
Asesor Educativo. (s.f.). Elementos de la Psicomotricidad https://images.app.goo.gl/Xy5UuV1iQmZFUew96
Suarez Peredo, T.
(06 de Mayo de 2021). Linked in. Sabias Qué es? El esquema
corporal y por qué es tan importante desarrollarlo en los primeros años de
vida.:
https://es.linkedin.com/pulse/sabias-qu%C3%A9-es-el-esquema-corporal-y-por-tan-en-los-de-tania-nitze
Comentarios